Al respecto Laura Elena Vázquez González, Encargada del Despacho de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, señaló que los candidatos a facilitadores deberán contar con experiencia comprobable mínimo de dos años en los programas, cursos o diplomados para los que se postulen. Dichos programas, cursos o diplomados son: Formación para personal de Nuevo Ingreso al Servicio Profesional Docente, Formación para la función de Dirección Escolar, Formación para la función de Supervisión Escolar y Formación para la función de Asesoría Técnica Pedagógica. “Una vez concluido el proceso de selección –añadió- los interesados que se registren y cumplan con los requisitos de la convocatoria y acrediten el curso de inducción a la plataforma, estarán en condiciones de fungir como Facilitadores en Línea”. Algunas de las funciones de los Facilitadores serán: brindar asesoría y acompañamiento a los participantes que se inscriban en los cursos y diplomados, guiar y promover su aprendizaje, retroalimentar a los participantes sobre el desarrollo de sus actividades y los productos que realizarán. Los facilitadores en línea que resulten seleccionados recibirán un estímulo económico por el curso o diplomado atendido, mediante un contrato de Prestación de Servicios Profesionales, por honorarios asimilados al salario por tiempo y obra, determinados de acuerdo al curso correspondiente. Vázquez González dijo que para mayor información y conocer las bases de esta Convocatoria, los interesados podrán visitar la página http://formacioncontinua.tamaulipas.gob.mx/. “Una vez completados todos los requisitos señalados en la convocatoria deberán presentar su solicitud antes del 27 de enero del presente en la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente o en los Centros de Maestros del Estado”, indicó.